Powered By Blogger

miércoles, 20 de febrero de 2013


Un buen articulo para leer sobre la seguridad y salud en el trabajo
compromiso de todos 
si no tienes interes es mejor no leerlo
pero si te preocupa la seguridad y salud en tu trabajo, de tus compañeros de trabajo
y tu persona........
te felicito

¿Innovación Seguridad y Salud en el Trabajo?
Mi Amigo EDUARDO KASTIKA de Argentina tiene un muy buen concepto de  INNOVACIÓN: productos de la creatividad humana implementados con cierta escala y que producen algún tipo de transformación valiosa en su contexto (si quieren saber más de  EDUARDO KASTIKA  visiten  http://eduardokastika.posterous.com) . 
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un conjunto de procesos (y disciplinas) que buscan preservar y mejorar la seguridad y salud de los trabajadores…
¿Podemos innovar en SST?
Desde mi punto de vista  podemos y debemos INNOVAR , pero muchos son resistentes al cambio (si no se ha roto para que cambiarlo dirían los gringos) en SST muchos empezamos teniendo un pensamiento CUADRADO, puntual y  supuestamente objetivo, que no permite siquiera cuestionarnos a nosotros mismos ni a otros que pensaban igual, solo cuestionamos a los que piensan diferente. Me preguntaran porque cuestionar a los que piensan igual? Sencillo si cada cabeza es un mundo todos pensamos y actuamos diferente y tener los mismos pensamientos debe analizarse en profundidad aunque tengamos la misma formación  esto puede ser  la diferencia entre la salud y la enfermedad, la vida y la muerte en la SST.

Citando a Sigmund Freud “Si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos.”
Cuestionar lo que hacemos por aspectos negativos y positivos nos permite innovar (si nos lo proponemos y aplicamos los cambios respectivos) y hacer una mejora continua de todo, por lo tanto en lo referente a seguridad y salud en el trabajo es mucho lo que podemos innovar y mejorar, hay procedimientos tediosos y nada prácticos que nos quitan tiempo, para nosotros el tiempo es vital ya que es la diferencia entre que un accidente laboral ocurra o  se prevenga. Hoy muchos colegas pasan  sus jornadas laborales y miles de horas extras frente a un PC pero de verdad hace falta tanto tiempo dedicado a realizar estadísticas, árboles de causas, flujo gramas de procesos y un largo  ETC ?
Desde donde veo las cosas hoy por hoy hace falta más trabajo en el campo, donde están los riesgos más que en la oficina, 8 horas de trabajo encerrado en una oficina no garantizan la prevención, si bien hacen falta programas y procedimientos si estos no se ejecutan e implementan en un 100%  no estamos haciendo nada, hasta el sol de hoy no he visto que un papel prevenga los accidentes  y hablando del largo plazo las enfermedades. Las estructuras que generan excesos de burocracia en sus procesos están condenadas a desaparecer ya que su aplicación en la práctica es casi nula. Y para las empresas si no se puede aplicar en la práctica es dinero perdido.
Veinte kilos de manuales y procedimientos en SST no previenen accidentes ni enfermedades, serán bonitos en el archivo y útil para los auditores pero son un gasto de dinero eso sin contar con el daño ecológico que hacen a nuestro decadente medio ambiente.

Si queremos INNOVAR tenemos que hacer cambios radicales en los sistemas ,procesos y servicios que tenemos o prestamos actualmente mientras mas tiempo nos quiten menos efectivos en la práctica serán, más dinero consumirán y en más riesgo se colocara a los trabajadores .
… INNOVAR no es cambiar un logo, color, diseño, es algo mucho más PROFUNDO…
“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”.               Steve Jobs
Para innovar no hacen falta títulos ni estudios especiales, pregúntele al desaparecido STEVE JOBS como innovo el mundo de la tecnología sin tener títulos, suerte no fue….. Simplemente vio que servia y que no, lo simplifico y en el caso de JOBS lo vendió, eso se llama usar el sentido común  (LA LOGICA) y a tener una excelente visión de la oportunidad que otros no logran tener, lo bueno es que con algo de esfuerzo propio y motivación estos aspectos únicos de cada quien se pueden desarrollar y fortalecer.
Pero hay veces que no es fácil ya que tenemos  paradigmas negativos que no nos ayudan para nada, debemos cambiarlos a paradigmas positivos que favorezcan lo que hacemos en este caso “cuidar la seguridad y salud de nuestros compañeros de trabajo”.
Uno de los principales aspectos que hay que tomar en cuenta para INNOVAR es la comunicación constante tener, un feedback o retroalimentación de lo que hacemos sea malo o bueno para corregir lo que tengamos que  corregir y fortalecer lo que tengamos que fortalecer, en nuestro caso la retroalimentación la obtenemos de la gente que debemos cuidar, entrevistándonos con ellos observando lo que hacen y como lo hacen obtendremos información vital y sabremos si las medidas de prevención que aplicamos surten su efecto en el corto mediano y largo plazo, recuerden INNOVAR no es un proceso de una sola persona sino de varios.
Estamos en la era de la COMUNICACIÓN, han analizado el uso de las redes sociales en la Seguridad y Salud en el Trabajo? Yo si y se los explicare en detalle en un próximo articulo. Las empresas que todavía ven a la SST como un gasto y no como una inversión en su fuerza laboral, como una mejora para sus procesos productivos no tienen buena perspectiva de sobrevivir en este mundo cambiante que va de crisis en crisis,  donde todo debe ser integrado y simplificado al máximo para ser eficiente y generar ganancias tanto para la empresa como para el trabajador.
…“Hay pocas cosas que los burócratas odien más que la innovación, especialmente la innovación que produce mejores resultados que las viejas rutinas. Las mejoras siempre hacen que aquellos que se hallan en la cúspide aparezcan como unos ineptos”…
Frank Herbert

No hay comentarios:

Publicar un comentario